El Día Mundial de los Docentes, celebrado anualmente el 5 de octubre desde 1994, conmemora el aniversario de la suscripción de la recomendación UNESCO/OIT relativa a la situación del personal docente en 1966.
Es la ocasión de rendir homenaje a los docentes y al papel esencial que desempeñan para una educación de calidad a todos los niveles.1
Cada año, el 5 de octubre, el Día Mundial de los Docentes ofrece la ocasión de homenajear a los maestros, pero también de llamar la atención sobre su situación, sus condiciones laborales y las necesidades de los países donde la contratación de educadores no avanza al mismo ritmo que el aumento de la matrícula.
Los docentes son el recurso más importante de la enseñanza: sin ellos, la educación de calidad no podrá hacerse realidad. Pero el número de maestros no se corresponde con los objetivos de laEducación para Todos: tan sólo para alcanzar la enseñanza primaria universal de aquí a 2015 se necesitarían 1.9 millones de nuevos educadores debidamente capacitados. De ahí que laUnesco y sus asociados exhorten a los gobiernos y la comunidad internacional para que aumenten las inversiones destinadas a la formación de docentes.
Fuente: Wikipedia.
En Argentina, existe un régimen descentralizado de la educación, de gestión estatal y privada de las escuelas, en donde se destinan muchos millones de pesos al año para subsidiar emprendimientos privados educativos, al tiempo que cada año la escuela pública se precariza y se depaupera a sus empleados. Cada provincia y cada municipio, enfrentan grandes deudas públicas y rebajan o "ajustan" sus presupuestos hacia la educación. Mientras, el gobierno central o nacional, recauda más impuestos absorbiéndolos de las provincias. Miles de docentes enfrentan la dura realidad de ver sus sueldos rebajados por la inflación y también, el atraso de la liquidación de sus haberes. En las escuelas se asiste a la mediocridad y estancamiento absolutos, la desidia, la falta de personal, de insumos, de infraestructura en condiciones. Por último, la educación se implementa en un contexto de pobreza generalizada en donde el gobierno tiene que salir a regalar "planes sociales" para obligar a los sectores empobrecidos a que asistan a la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario