29 de mayo de 1969
a 43 años del "Cordobazo"
Cómo la movilización y protesta obrera, la rebeldía y politización estudiantil, y el hartazgo social, pusieron en vilo a una Dictadura que se creía eterna y legitimada por dios.
En 1966 se había producido otro golpe militar que derrocó al gobierno semi-democrático de A. Illia, instaurando la Dictadura de la "Revolución Argentina", un gobierno ILEGAL, ANTIPOPULAR, ANTICONSTITUCIONAL, AUTORITARIO, PATERNALISTA, FASCISTA Y CORPORATIVISTA, encabezado por el general Onganía. Su justificación más sincera era que venía "salvar" los valores y las costumbres cristianas y occidentales del peligro COMUNISTA; su mentira y manipulación más espúrea y abyecta era que venía a engrandecer la Patria, cuando en realidad iba a entregar al país de rehén en los brazos del capital monopolista extranjero, con todos sus intereses capitalistas de "ganancias extraordinarias". Al mismo tiempo, se proponía quebrar de una vez por todas a las instituciones políticas existentes, en especial al Partido Peronista y al Comunista, comprándose el favor del sindicalismo dominante e interviniendo todas las instituciones con estado de sitio y mano bien dura. Así, se sucedieron las clausuras de locales partidarios, invasiones a las universidades, encierro a miles de presos políticos, y el ajuste económico sistemático con un ideario neoliberal adelantado de privatización y recorte presupuestario.
En el país iba quedando claro que no sería fácil derrotar a las fuerzas populares, mucho menos, imponer un modelo económico diametralmente contrario a los intereses nacionales y populares. En el mundo, se oían los gritos de la Guerra Fría, la crisis decadente del capitalismo, una sociedad de consumo nauseabunda que se imponía a la fuerza sin libertad de elección, sin democracia, destruyendo a la creatividad humana, destruyendo a la naturaleza, en medio de una gran mentira que avalaba las atrocidades en Asía y en África llevadas a cabo por un imperialismo que arrasaba con sus nuevas armas y un dinero sacado de la explotación obrera más vil. En los países desarrollados se levantaban los movimientos de protesta sindical pidiendo una verdadera repartición de tanta riqueza del capital, cuando ya se avisoraba una nueva crisis económica que luego estallaría con el nombre de "crisis del petróleo"; los movimientos estudiantiles se politizaban clamando por una VERDADERA DEMOCRACIA, por el FIN DE LA GUERRA COLONIALISTA, y las represiones no se hacían esperar. El poder imperialista imponía gobiernos de fuerza que no tardaran en llevar a la práctica su modelo económico "globalizado". Pero en países como Argentina, de gran tradición sindical y política, con vastos sectores sociales organizados y con cierta conciencia ideológica, no podía sino accionar la protesta y la rebeldía social.
CORRENTINAZO, ROSARIAZO, TUCUMANIAZO... Y CORDOBAZO, ESTALLABAN.
Las movilizaciones de protesta estudiantil pidiendo por "boleto y comedor estudiantil", por "ingresos irrestrictos y becas" en la universidad, tuvieron ya el saldo de varios muertos y decenas de presos. En Tucumán, un gran movimiento obrero y sindical guiado por la FOTIA daba muestras de resistencia ante el cierre de los ingenios azucareros. En Córdoba, un poderoso movimiento obrero organizado peronista e independiente, de Luz y Fuerza, de SMATA, de UTA, guiado en el espíritu de la CGTArgentinos, se ponía en huelga por una serie de reivindicaciones laborales y en contra del autoritarismo político y sindical reinante; serían apoyados por los estudiantes y luego por toda una población cordobesa que sentía la opresión como INSOPORTABLE.
El CORDOBAZO fue el grito de guerra popular, de violencia popular, desatada en mayor medida ESPONTÁNEAMENTE, una ira imparable contra una VIOLENCIA INSTITUCIONAL DEL PODER CAPITALISTA E IMPERIALISTA, que venía sucediéndose en el país para esa generación desde el derrocamiento de Perón en 1955. Fue el COROLARIO de una situación insoportable e injusta vivida por todos los ciudadanos, bajo un gobierno ILEGAL Y VIOLENTO DESDE LA HORA 0.
El saldo era negativo, aunque el pueblo se había hecho sentir y escuchar por un poder que empezaría a tambalear, mientras que las movilizaciones populares no se detendrían hasta expulsar del poder a esa Dictadura vil, con el grito de "Liberación o Dependencia".
ACTIVIDADES:
http://www.encuentro.gov.ar/nota-1303-El-Cordobazo.html